Bienvenid@s

Este blog trata la temática de la alimentación infantil.

viernes, 16 de abril de 2010

Canciones

A continuación expongo una recopilación de canciones relacionadas con la comida:

"Soy una taza"


"Comer, comer"


"Los fruitis"

El hábito



Cuando se pretende que los niños coman adecuadamente es importante que sean los padres los primeros en darles un buen ejemplo, ya que estos son claros imitadores y sus padres son su punto de referencia. Con esto hago referencia a que no puedes pretender que coman pescado cuando los padres no lo hacen, o que coman fruta cuando ni siquiera hay frutero en la mesa. Para lograr una buena adquisición de hábitos hay que tener claro que es mejor predicar con el ejemplo que limitarse a dar normas.

A continuación expongo algunos consejos que facilitan la tarea para enseñar buenos hábitos:
- Asumir la responsabilidad.
- No ser demasiado estricto.
- Ser razonable.

Por otra parte tenéis que hacer lo posible por conseguir que el momento de la comida no sea algo muy formal, es decir, que no suponga un conjunto muy estricto de normas y obligaciones a cumplir, sino más bien un momento relajado -no por ello carente de algunas normas-, de encuentro familiar, de diálogo y de disfrute personal.

miércoles, 14 de abril de 2010

Obesidad infantil

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial.
Para muchas familias, el tener un hijo gordito y mofletudo es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano.

Tanto en Europa como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de obesidad en un 16,1% entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Italia, Malta y Grecia. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentares del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace solo cinco años presentaba apenas un 5% de menores obesos.

A continuación hay un video relacionado con este tema.

Alimentación variada

Es importante que los niños aprendan desde pequeños a comer todo tipo de alimentos, y esta es una tarea de la que se deben ocupar los padres.
Hay 3 razones básicas para comer variado:
- Asegura el mantenimiento de la salud.
- Favorece el crecimiento de los niños
- Previene las enfermedades que tienen origen en el consumo de alimentos, por déficit o por exceso.

Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. Si un niño no se alimenta bien vive mal nutrido. Por lo común es de baja estatura para su edad, muy delgado, débil...



Los Aceites, Grasas y azúcares
Están incluídos en el primer grupo de alimentos y pertenecen a él margarinas, mantequillas, aceites y dulces.
Deben incluirse en la dieta lo mínimo posible pero deben estar presentes en ella.

Las Carnes, Pescados y derivados Lácteos
Son alimentos ricos en proteínas y están incluídos en el segundo grupo, se incluyen todo tipo de carnes, los huevos, los pescados, legumbres y frutos secos, así como los derivados lácteos, quesos, leche y yogur. Deben consumirse con moderación.

Frutas y Verduras
Al tercer grupo pertenecen las frutas y verduras que se deben consumir en cada ingesta.Si se consumen crudas conservan mejor sus propiedades nutritivas, las ensaladas nunca deben faltar en cada comida y deben ser variadas.

Pan, Arroz y Pastas
A ese cuarto grupo pertenecen el pan, con todas sus variedades, las pastas, los cereales y el arroz. También se incluyen las patatas y las leguminosas, alubias, lentejas, garbanzos y soja.

martes, 13 de abril de 2010

Bienvenid@s

Para comenzar a dar vida a este blog sobre la alimentación infantil considero de gran importancia resaltar que la alimentación es uno de los derechos que forman parte de la "Declaración de los Derechos del Niño".
Y esto es así porque la alimentación es fundamental para el desarrollo general del niño, ya que una alimentación adecuada es la base del desarrollo físico, psíquico y social de los niños.
Es por ello que a lo largo de este blog se tratarán diferentes aspectos sobre la alimentación que se han de tener en cuenta en la vida diaria, como por ejemplo el hábito de la comida, las cantidades,la presentación de los platos...